Cómo ahorrar dinero para tu jubilación
Ahorrar para el día de tu jubilación te ayudará a que tus años dorados sean de gloria para ti. ¿Deseas saber cómo ahorrar dinero para la jubilación? Si es así, no te puedes perder este artículo.
Índice del articulo
Ahorrar para la jubilación- Recomendaciones
Hay dos cosas en la vida que son una certeza: la primera es que vamos a envejecer, y la segunda es que algún día moriremos (aunque resulte un poco duro decir esto).
¿Qué tal si, en vez de evadir nuestro porvenir, nos dedicamos a hacer cosas para vivir mejor en nuestros mejores años, es decir, en los años de nuestro retiro?, ¿Y si nos proponemos a ahorrar todo el dinero que podamos ahorrar desde ya?
Tranquilo, sabemos que no es nada fácil comenzar a ahorrar, más aún si estamos jóvenes, o si no estamos acostumbrados a hacerlo.
Para ayudarte, hemos elaborado un listado de recomendaciones para ahorrar dinero para la jubilación, a continuación te lo presentamos:
Leer: Ganar dinero con tu coche sin mucho esfuerzo
1) Empezar a ahorrar con antelación
El tiempo es el mejor aliado a la ahora de ahorrar para el futuro. Y aunque no es algo común en España, el mejor momento para empezar a planear el ahorro para el retiro, es después de obtener el primer empleo.
No suele dar buenos resultados, el solo hecho de ahorrar dinero tan solo por ahorrarlo, lo más recomendable es tener un punto de partida y un punto de llegada.
Y es que, tu meta de ahorro debe ser, la brecha entre los ingresos de tu futura pensión, y el gasto que tendrías para el momento de tu jubilación.
2) Calcular los gastos
Antes de empezar a ahorrar dinero, primeramente debes calcular cuánto gastas.
Es decir, debes tener un registro de todos tus gastos. Después de organizar esta información por categorías (alimentos, gasolina, hipoteca, ropa, calzado, entre otros), debes totalizar este monto.
Una aplicación de gastos gratis puede ser de gran ayuda para esta tarea. Una vez tengas una idea de cuánto gastas al mes, organiza tus gastos en un presupuesto viable, el cual debe describir cuál es el comportamiento de tus gastos con relación a tus ingresos, con el que empezarás a planificar mejor tus gastos (para limitar esos gastos innecesarios).
Consejo: Incluye en el mismo una categoría de ahorros y trata de ahorrar entre el 10 y el 15% de tus ingresos.
3) Recortar gastos
Si tienes tantos gastos que se te dificulta ahorrar (no serías el único, a todos nos puede ocurrir), piensa que, si recortas algunos gastos que no son tan necesarios (como, por ejemplo, comidas fuera de casa), tendrás la oportunidad de poder ahorrar algo de tu ingreso.
Intenta la forma de ahorrar en los gastos fijos (como teléfono, televisión).
4) Establecer un objetivo
Esta es una de las mejores formas de ahorrar dinero: estableciendo un objetivo.
Piensa en la vida que deseas tener en los años venideros. Tu peor error sería, no considerar que en un mañana vas a necesitar tus ahorros para disfrutar tu retiro. Así que, aprovecha para tomar decisiones inteligentes desde hoy. (¿Y por qué no disponer de los ahorros de toda la vida para hacer ese soñado viaje por varios países del mundo, por ejemplo?)
5) Invertir en fondos mutuos
Podrías invertir en fondos mutuos, en los cuales puedes tener la oportunidad de invertir cualquier cantidad de dinero, no importa si es mucho o poco.
Con un fondo mutuo puedes tomar 500 euros y comprar docenas de pequeñas empresas (y hasta miles), lo que te ofrecerá mayor probabilidad de retornos positivos, y menor pérdida.
6) Ahorra de forma constante
Es mejor ahorrar una cantidad modesta, pero que sea constante, que una cantidad abultada, de manera esporádica.
El ahorro, no es una carrera en la que se debe correr con prisa, sino con constancia.
Nunca desestimes cantidades pequeñas para tu ahorro, de poco en poco irás sumando, y en el futuro tu ahorro podría hasta ser un milagro para ti.
7) Un plan de previsión o pensión
Este es uno de los ejes sobre los cuales debe girar un ahorro para jubilación, debido a que permite desgravar las aportaciones en el IRPF anualmente.
Esto supone un significativo ahorro fiscal, que podría hacer la diferencia en tu planificación de ahorros, al reinvertir ese dinero que te ahorras en impuestos.
Lo primero que necesitas saber es que, tienes muchas facilidades para ahorrar, ya que puedes hacer aportaciones de dinero de cantidades diferentes mensualmente, o hacerlo de forma esporádica.
Si deseas participar en algún plan de previsión, puedes contratar uno mediante una entidad financiera, una compañía aseguradora o directamente con una gestora de planes.
Para finalizar
Recuerda siempre esto: está en tus manos planificar con antelación cómo va a ser tu salud financiera en tus años dorados.
¿Quieres tener la tranquilidad que te mereces en tu retiro? Si es así, ¡comienza a ahorrar desde ya!
Hasta aquí nuestro post sobre cómo ahorrar dinero para la jubilación, esperamos haber resuelto todas tus dudas.
¿Te gustó este post? Si te ha gustado nuestro contenido, no olvides compartirlo.