Ridesharing: Trabaja como conductor para servicios como Uber o Lyft

Trabaja como conductor de Uber o Lyft | Servicios de ridesharing

¿Quieres trabajar de forma flexible y ganar dinero extra? Ser conductor de Uber o Lyft es una buena opción. Ambos servicios de ridesharing son muy populares ahora.1

Uber es famoso. Se fundó apenas hace siete años, pero ya compite duramente con los taxis.1 Ahora, hay otras opciones como Lyft, Hitch, Wingz, y más.1

Si decides trabajar con Uber o Lyft, tendrás horarios flexibles. Es fácil conseguir viajes desde una app en tu teléfono. Ya no hace falta esperar un taxi en la calle.1

Estas apps te muestran cuánto cuesta el viaje de antemano. Además, puedes compartir la tarifa si viajas con amigos.1

Cualquiera puede ser conductor si cumple ciertos requisitos. Es perfecto para trabajar a tiempo parcial o cuando puedas. Muchos pasajeros prefieren estos servicios por la calidad de los autos y del servicio.1

Principales conclusiones clave:

  • El servicio de transporte por contrato ha evolucionado mucho, pasando de los carruajes a Uber y Lyft.
  • Uber y las empresas de rideshare han cambiado el mercado, ofreciendo formas más fáciles de moverse.
  • Conducir para Uber o Lyft da flexibilidad. Usar tu auto es una ventaja.
  • La gente aprecia lo cómodos que son los autos y lo atentos que son los conductores de estos servicios.
  • El ridesharing sigue creciendo, con más oportunidades y desafíos para todos.

Ridesharing: Trabaja como conductor para servicios como Uber o Lyft

Si buscas una forma de ganar más dinero, ser conductor para2 servicios de ridesharing como Uber o Lyft es una buena opción. Te permite ganar dinero de manera más flexible. Eso se debe a que puedes elegir cuándo trabajar, adaptando tus horarios a tu vida.

Además, el proyecto Alfi coloca tabletas de publicidad en los autos de Uber y Lyft en ciertas ciudades. Actualmente, esto sucede en Orlando y Tampa. Están ampliando este servicio a otros 14 lugares en Estados Unidos. Para el 2022, planean instalar 150,000 tabletas.

Para muchos como Roberto Moreno, ser conductor antes de la pandemia era trabajar sin parar los fines de semana. Roberto ganaba entre $850 y $1,200 del viernes al lunes. Pero, después de la crisis de salud, sus ingresos bajaron a $350 o $550. Esto pasó porque menos personas usaban los servicios durante la cuarentena.

Roberto también compartió que la mayoría de los conductores de Uber o Lyft trabajan a media jornada. Muchos de ellos, el 75%, son latinos u otras minorías.

Ganancias y horas de trabajo de los conductores de Uber y Lyft

Experiencias de conductores antes y después de la pandemia

Antes de la pandemia, Roberto Moreno manejaba sin descanso desde el viernes por la noche hasta el lunes temprano. En esos días, solía ganar entre $850 y $1,2003.

Sin embargo, tras la crisis de salud, sus ganancias se redujeron drásticamente. Ahora gana entre $350 y $550 como máximo. Esto se debe a que la gente dejó de salir, reduciendo así la demanda de viajes3. Moreno también destaca que la gran mayoría de los conductores de aplicaciones como Uber y Lyft son latinos o de minorías. Y que, en su mayoría, solo trabajan a tiempo parcial3.

Impacto de la demanda y la oferta en los ingresos

En California, los conductores notaron un cambio importante en los descuentos aplicados a los viajes de usuarios. Estos descuentos aumentaron de un 20% a entre un 55% y 75% en el 20203.

En Nueva York, Uber y Lyft llegaron a un acuerdo de $328 millones en noviembre de 2023. Este acuerdo fue para arreglar demandas por salarios no pagados. Uber pagó $290 millones, mientras que Lyft pagó $38 millones. La fiscalía de Nueva York describió este acuerdo como el más grande en la historia del estado por salarios no pagados. Afectó a más de 100,000 conductores3.

Artículo Recomendado:  ¿Cómo Ganar Dinero Urgente sin Invertir en el Año 2023?

Uber asegura que en el último trimestre, los conductores en Estados Unidos ganaban alrededor de $33 por hora. En California, en un viaje Uber, ganan al menos el 120% del salario mínimo3.

La portavoz de Uber, Ana María Reséndiz, también dijo que después de cubrir los costos del seguro, la tasa de servicio efectiva de Uber es menor al 20% en Estados Unidos. Uber ha invertido más de $800 millones en beneficios para los conductores desde enero de 20213.

En promedio, los conductores de Uber y Lyft ganan entre $16 y $30 por hora. Esto depende de la ciudad y de cuánto trabajen4. En lugares muy solicitados como Nueva York, es posible que los conductores de servicios de transporte compartido lleguen a ganar hasta $50,000 al año4.

En marzo de 2023, un tribunal en California eliminó algunas partes de la Proposición 22. Esta decisión fue tomada por temas legales. La Unión Internacional de Empleados de Servicios apeló esa decisión3.

La Proposición 22 y su impacto en los derechos laborales

La profesora Dubal dice que la Proposición 22 es muy peligrosa.5 Esto porque un juez de California ha decidido que Uber y Lyft violaron las leyes laborales.6

Violaciones a las leyes laborales por parte de Uber y Lyft

La Proposición 22 hace que los conductores ganen menos.6 Ahora, solo cobran cuando tienen un cliente y eso es alrededor de $5 por hora.

Además, ya no les ofrecen días por enfermedad pagados ni otros beneficios.6 Y eso que su trabajo es de los más peligrosos en Estados Unidos.

Eliminación de protecciones salariales basadas en el tiempo

Solo el 10% de los conductores recibe un beneficio de seguro de salud.6 Pero el 40% no sabe si hay algún beneficio o si no lo hay.

Casi el 16% no tiene seguro de salud, lo que es el doble que el promedio en el país.6 Y el 29% usa Medi-Cal como su seguro médico.

Aumento del riesgo laboral sin compensación adecuada

Uno de cada seis conductores no ha sido entrenado en seguridad.6 Y 40% no sabía de los beneficios para el seguro de salud.

Menos del 20% tiene beneficios de salud. Y para recibirlos, deben cumplir ciertos requisitos. Como, no tener Medicare ni otro seguro.

Proposición 22

Perfil de los trabajadores de la economía gig

La profesora Alexandrea-Ravenelle de la Universidad de Carolina del Norte ha hecho un estudio. Encontró que muchos trabajadores de la economía gig tienen diferentes grados de educación:

  • El 28% había hecho estudios universitarios
  • Un 36% tenía un título universitario
  • Un 18% había estudiado en la escuela de posgrado
  • Había incluso algunos con doctorado

Este estudio mostró algo interesante. Demostró que los trabajos gig son atractivos para personas con varios niveles educativos. Incluyendo a profesionales que, por diferentes razones, buscan nuevas oportunidades como estos trabajos freelance. Un ejemplo es un terapeuta físico. El terapeuta había perdido horas en su trabajo y empezó a hacer entregas de comida.7

Este hallazgo destaca la variedad de condiciones laborales en la economía gig. Muestra cómo trabajadores con habilidades muy específicas encuentran en estos empleos una alternativa. Ven estos trabajos como una forma flexible y complementaria de obtener ingresos. Esta flexibilidad ha hecho que estos trabajos sean atractivos incluso para quienes tienen mucha formación académica.7

Estrategias de Uber y Lyft para impulsar la Proposición 22

La profesora Veena Dubal dice que Uber y Lyft han usado muchas formas de publicidad. Quieren convencer a la gente de que la Proposición 22 beneficia a los trabajadores.8 Aunque han gastado $200 millones en esta campaña,8 ese dinero podría haber sido usado para dar beneficios a los trabajadores por tres años.

Artículo Recomendado:  Pagar para ver películas: la mejor guía para 2022

Campañas publicitarias masivas y costosas

Empresas como Uber y Lyft invirtieron mucho en la campaña de la Proposición 22. Junto con DoorDash e Instacart, gastaron más de $200 millones.8 A pesar de eso, no han mejorado las condiciones de los trabajadores.

Tácticas de miedo sobre despidos potenciales

Además, Uber y Lyft asustan a la gente diciendo que despedirán a muchos si no pasa la Proposición 22.8 Pero esto no es verdad, ya que los trabajadores a tiempo parcial son la mayoría y más baratos que los de tiempo completo.

Estrategias publicitarias

Alternativas más sostenibles al ridesharing tradicional

Freebee es un servicio de transporte gratuito y ecológico.9 Ofrece una alternativa al ridesharing usual. Sus autos eléctricos permiten viajes sin emisiones. Además, busca fortalecer las comunidades y apoyar los negocios locales.

Este servicio es gratuito para los viajeros. Aspira a hacer del viajar algo comunitario y eco-amigable.

Servicios de transporte gratuitos y ecológicos

Freebee apuesta por la movilidad sostenible y el fortalecimiento de la economía local.9 A diferencia de otros ridesharing, ofrece transporte gratuito. Esto lo hace ser más amigable con el planeta y asequible.9 Trabaja de cerca con comunidades locales y negocios locales. Su meta es impulsar el crecimiento económico y el bienestar social en las zonas que cubre.

Fortalecimiento de comunidades y negocios locales

Freebee prioriza el fortalecimiento comunitario y el apoyo a negocios locales.9 Por medio de un transporte gratuito y amigable con el ambiente, mejora la movilidad de todos. Esto, a su vez, aumenta las oportunidades de negocio local.9 La empresa está activa en colaborar con grupos comunitarios y entidades gubernamentales. Ambos trabajan juntos para suplir las necesidades de transporte de la comunidad de forma específica.

Riesgos y desafíos de ser un trabajador gig durante la pandemia

Según la profesora Alexandrea-Ravenelle, muchos trabajadores gig pueden enfrentar un riesgo alto de exposición al COVID-19. Esto es porque trabajan de cerca con extraños. Por ejemplo, los conductores de Uber los llevan en sus coches. También, algunos entran a casas a hacer tareas de organización o limpieza.7

La demanda para trabajadores gig como los de Uber y Lyft, paseadores de perros, o anfitriones de Airbnb ha bajado mucho.7

Pero, en trabajos como las entregas o compras de comida, la demanda ha subido. Esto ha llevado a más trabajadores gig compitiendo por estos trabajos.7

Futuro de la economía gig y su regulación

Según la profesora Veena Dubal, la Proposición 22 no solo afecta a choferes de Uber y Lyft. Podría extenderse a más trabajos como el de entrega. El objetivo es reducir costos y quitar derechos a los trabajadores.10 Es un intento de bajar los costos laborales.11 Establecer reglas justas para la economía gig es crucial. Los votantes y líderes deben tomar medidas. Así se protege a los trabajadores.11

Las plataformas digitales han tenido un gran impacto. Han mejorado cómo funciona el mercado laboral en todo el mundo.11 Durante la pandemia, estas plataformas ayudaron a mucha gente a encontrar trabajo. Han hecho el proceso más sencillo y flexible.11

Sin embargo, los cambios en cómo se clasifican los trabajadores han causado problemas. A algunos les ha hecho más difícil encontrar trabajo o mantener la seguridad laboral.11 Es clave buscar soluciones adaptadas a cada lugar. La ley debe proteger la flexibilidad que buscan los trabajadores de las plataformas.11 El diálogo entre gobierno, empresas y trabajadores es esencial. Además, hay que integrar la sostenibilidad en estas discusiones. Ofrecer protección social a estos trabajadores es muy importante.11

Enlaces de origen

  1. https://www.losdefensores.com/recursos-legales/accidente-de-auto/transportes-uber-lyft/
  2. https://helpfixmywreck.com/es/requisitos-de-vehiculos-y-conductores-para-uber-y-lyft-en-houston-texas/
  3. https://laopinion.com/2024/02/19/conductores-de-uber-y-lift-trabajan-mas-y-ganan-menos/
  4. https://salariominimousa.com/chofer/
  5. https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2023/03/un-tribunal-confirma-la-proposicion-22-de-california-en-una-gran-victoria-para-empresas-como-lyft-y-uber/
  6. https://nationalequityatlas.org/prop22-spanish
  7. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Workertech-como-la-tecnologia-puede-mejorar-los-empleos-emergentes-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
  8. https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/05/proposicion-22-argumentos-corte-suprema-trabajos-independientes/
  9. https://dedocar.org/tag/sostenible/
  10. https://www.redmannlaw.com/es/ridesharing-accidents/rideshare-impact-new-orleans/
  11. https://www.ioe-emp.org/index.php?eID=dumpFile&t=f&f=157422&token=109bd9b338e93dc9f181269dd85b1426187cfdb8
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *