puedo negarme a hacer un trabajo que no me corresponde

Puedo negarme a hacer un trabajo que no me corresponde

¿A pesar de la buena intención, algunas veces alguien te pide que hagas algo para lo que no estás capacitado o que no te compete? Puedes rechazar esta petición sin sentirte mal y sin ofender a nadie. Aprende a decir NO sin sentir culpa en este artículo.

1. Entendiendo el concepto de ‘no hacer trabajo que no me corresponde’

Una clave para alcanzar el éxito a largo plazo es centrarse en las responsabilidades propias. Entender que existen límites importantes entre las responsabilidades de uno mismo y las responsabilidades de otras personas puede ser determinante en términos de éxito. Entendiendo este concepto de «no hacer trabajo que no me corresponde«, se pueden establecer fronteras más definidas para nuestras responsabilidades.

Por ejemplo, una persona puede decidir no involucrarse en proyectos no relacionados con sus responsabilidades en la oficina. Esta decisión implica entender que, aunque esto pueda parecer una forma de ser útiles y ayudar a los demás, hay límites para cuando deberá dejar de hacer trabajo y permitir que otros se ocupen de sus responsabilidades.

Aquí hay una lista útil para entender mejor el concepto:

  • Focalizar en las tareas propias. Hacer el trabajo correcto y no permitir que los demás lo quiten de la agenda.
  • Establecer límites entre responsabilidades. Reconocer que hay ciertas responsabilidades que no le corresponden a uno mismo.
  • No evitar las responsabilidades. Ser consciente y cumplir con el trabajo que le corresponde.

Entendiendo el concepto de «no hacer trabajo que no me corresponde», uno puede tener un enfoque más productivo hacia su tarea. Esto, finalmente, te ayudará a alcanzar el éxito en el trabajo y la vida.

2. ¿Por qué negarse al trabajo no asignado?

Razones para Negarse

A veces es difícil resistirse a un trabajo no asignado y alguien puede sentir que está en su obligación de realizarlo. Pero negarse a realizar trabajo sin asignar trae consigo muchos beneficios.

    • Libertad:
Artículo Recomendado:  Trucos para sacar porcentajes en segundos y sin calculadora

Cuando uno se niega a un trabajo no asignado, recupera su libertad para asignar su tiempo a otras tareas que le motivan o interesan más.

    • Propiedad de los proyectos:

Es común que un trabajo no asignado sea realizado frenéticamente para que “quede bien”. De esta manera, muchas veces su calidad se verá afectada. Por el contrario, al no aceptar el trabajo se progresa lentamente en el proyecto asignado, mejorando la calidad y el control.

Dar un No Constructivo

En ocasiones, no basta con decir un “no”. Se puede negarse a un trabajo no asignado de forma no destructiva, ofreciendo alternativas o soluciones constructivas. Esto consiste en ofrecer asesorías, sugerencias y consejos a los entes que en su momento pidieron el trabajo, con el fin de aportar una mejora. Así, se impide que el trabajo sea realizado rápidamente sin obtener resultados óptimos.

3. Descubriendo los límites de lo asignable

Una vez que conocemos los límites de lo que es asignable, encontramos nuevas formas de usar lo existente para crear una mayor eficiencia. Debemos comenzar a cuestionar todas las premisas con las que trabajamos, para encontrar nuevas ideas que den lugar a proyectos innovadores.

Cuando exploramos lo inalcanzable, nos maravillamos de los resultados: nos vemos capacitados para hacer nuevos descubrimientos en áreas inexploradas, ya sean científicos, tecnológicos o creativos. Esto significa que podemos:

  • Mejorar diseños existentes con contenido nuevo, la optimización de procesos, nuevos materiales, etc.
  • Explorar el terreno inexplorado para crear soluciones y experiencias inéditas y emocionantes.
  • Eliminar los estancamientos al entender mejor los límites de lo asignable y cómo pasar de lo general a lo específico.
Artículo Recomendado:  Cómo reiniciar Snapchat - Kiiky

Así, descubrir los límites de lo asignable nos permite abrir nuevas posibilidades creativas, superar nuestras restricciones e incluso redefinir el camino hacia la innovación.

4. Señales de que un trabajo no corresponde a ti

Es importante detectar señales de desalineación entre tus aptitudes, habilidades y la naturaleza del puesto de trabajo que estás buscando. Aquí hay algunos ‘Ejemplos’ que pueden indicar que un determinado trabajo no es para ti:

  • No puedes permitirte una desventaja de tiempo. Para poder trabajar en una empresa exitosa a largo plazo tendrás que estar listo para multitarea y entregar a tiempo.
  • No estás interesado en el tema. El interés afecta la calidad y el desempeño en el trabajo, así que no deberías aceptar un trabajo si sientes que no puedes lograr los mejores resultados.
  • Los requisitos de la posición están fuera de tus habilidades actuales. Es un hecho que no puedes aprender cada habilidad necesaria para un puesto, así que solo acepta el trabajo si te sientes competente.

También deberías tener en cuenta la cultura de la empresa. Es fundamental que te sientas cómodo y te encuentres a gusto con el equipo antes de comprometerte a una nueva ubicación de trabajo. Si te sientes ajeno a cualquiera de los estilos de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y muchas otras habilidades que se permiten en la cultura del lugar, busca una ubicación mejor adaptada a ti.

Ahora que conoces mejor el tema, recuerda mantenerte firme cuando se trata de responsabilidades que no te corresponden. «No tiene que volverlo a decirse: ¡dalas la vuelta y no aceptes tareas que no te corresponden!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *