Comparativa de seguro de vida: ¿qué tipos hay y cómo elegir el mejor?
Un seguro de vida es un contrato por el cual el asegurado paga una prima periódica a una compañía de seguros a cambio de recibir una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez.
El objetivo de este tipo de seguro es proteger a los beneficiarios del asegurado ante la pérdida de ingresos que supone su ausencia o incapacidad.
En este artículo, te presentamos una comparativa de seguro de vida que te ayudará a conocer los tipos que existen y los factores que debes tener en cuenta para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Tipos de seguro de vida
Existen diferentes tipos de seguro de vida según las coberturas que ofrecen y el plazo de duración del contrato. Los más habituales son:
- Seguro de vida riesgo: es el más básico y el más contratado. Cubre el fallecimiento del asegurado por cualquier causa y garantiza el pago del capital asegurado a los beneficiarios designados. Dentro de este tipo, hay dos modalidades:
- Vida entera: el seguro se mantiene vigente hasta el fallecimiento del asegurado, siempre que se siga pagando la prima. El capital asegurado se mantiene constante o puede aumentar según la revalorización pactada.
- Vida temporal: el seguro tiene una duración determinada (por ejemplo, 10 o 20 años) y se extingue al finalizar ese plazo o al fallecer el asegurado. El capital asegurado puede ser constante, decreciente o creciente según el tipo de interés aplicado.
- Seguro de vida ahorro: es un producto mixto que combina la protección del seguro de vida riesgo con la rentabilidad del ahorro. El asegurado paga una prima periódica que se invierte en un fondo o plan financiero y obtiene un rendimiento garantizado o variable según el tipo de interés. Al vencimiento del contrato o al fallecer el asegurado, se recupera el capital acumulado más los intereses generados. Dentro de este tipo, hay varias modalidades:
- Planes de previsión asegurados (PPA): son productos similares a los planes de pensiones, pero con la garantía de una entidad aseguradora. Permiten ahorrar para la jubilación con ventajas fiscales y ofrecen una rentabilidad garantizada.
- Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS): son productos que permiten ahorrar a largo plazo con flexibilidad y liquidez. Ofrecen una rentabilidad variable según el tipo de interés y permiten cobrar una renta vitalicia exenta de impuestos al finalizar el contrato.
- Seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP): son productos que permiten ahorrar a largo plazo con un límite máximo anual de 5.000 euros. Ofrecen una rentabilidad garantizada y permiten rescatar el capital sin tributar si se mantiene el contrato al menos 5 años.
- Unit linked: son productos que permiten invertir en diferentes activos financieros (acciones, bonos, fondos, etc.) con la cobertura de un seguro de vida. Ofrecen una rentabilidad variable según la evolución del mercado y asumen un mayor riesgo.
- Seguro de vida mixto: es un producto que combina las coberturas del seguro de vida riesgo y del seguro de vida ahorro. El asegurado paga una prima periódica que se destina en parte a garantizar el pago del capital asegurado en caso de fallecimiento y en parte a generar un fondo de ahorro que se recupera al vencimiento del contrato o al fallecer el asegurado.
Factores para elegir el mejor seguro de vida
A la hora de elegir el mejor seguro de vida, hay que tener en cuenta varios factores que pueden influir en el precio y las prestaciones del producto. Algunos de ellos son:
- El capital asegurado: es la cantidad de dinero que recibirá el beneficiario en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. Debe ser suficiente para cubrir las necesidades económicas de la familia y los posibles gastos derivados del siniestro (funerarios, impuestos, deudas, etc.).
- La prima: es el precio que paga el asegurado por contratar el seguro de vida. Puede ser única (se paga al inicio del contrato) o periódica (se paga mensual, trimestral, semestral o anualmente). La prima dependerá del capital asegurado, del tipo de seguro, de la duración del contrato y de las características del asegurado (edad, sexo, estado de salud, hábitos, profesión, etc.).
- Las coberturas: son las garantías que ofrece el seguro de vida ante diferentes situaciones. Además de la cobertura básica de fallecimiento, se pueden contratar coberturas adicionales o complementarias, como la invalidez permanente y absoluta, la enfermedad grave, el anticipo del capital por enfermedad terminal, la doble o triple indemnización por accidente o muerte accidental, los gastos de sepelio, el testamento online, la asistencia psicológica, etc.
- Las exclusiones: son las situaciones o circunstancias que no están cubiertas por el seguro de vida y que pueden dar lugar a la denegación del pago del capital asegurado. Algunas de las exclusiones más habituales son el suicidio, los actos dolosos o imprudentes del asegurado, la participación en actividades de alto riesgo, las guerras, los actos terroristas, las catástrofes naturales, etc.
- Las condiciones: son las cláusulas que regulan el funcionamiento y las obligaciones del contrato de seguro de vida. Es importante leerlas detenidamente y entenderlas antes de firmar el contrato. Algunas de las condiciones más relevantes son el periodo de carencia (tiempo durante el cual no se puede cobrar el capital asegurado), el periodo de gracia (tiempo que se concede al asegurado para pagar la prima sin perder la cobertura), la actualización del capital (mecanismo para revalorizar el capital asegurado según el IPC o un porcentaje fijo), la rescisión del contrato (forma y plazo para cancelar el seguro), etc.
Comparador de seguro de vida
Una forma fácil y rápida de elegir el mejor seguro de vida es utilizar un comparador online como Acierto.com o Rastreator.com. Estas herramientas te permiten obtener una comparativa de seguro de vida personalizada que te muestra los seguros que mejor se adaptan a tu perfil y a tus necesidades. Solo tienes que rellenar un formulario con tus datos personales y los del seguro que quieres contratar y en pocos minutos obtendrás una lista de ofertas ordenadas por precio y coberturas. Así podrás comparar las diferentes opciones y elegir la que más te convenga con un solo clic. Además, podrás beneficiarte de descuentos exclusivos y contar con el asesoramiento profesional de expertos en seguros.
Esperamos que esta comparativa de seguro de vida te haya sido útil para tomar una decisión informada y acertada sobre tu protección y la de tu familia. Recuerda que puedes utilizar nuestro comparador online siempre que quieras para encontrar el mejor seguro de vida al mejor precio.